[Domingo 25 de junio, 2023] JANE LEE HOOKER: ENÉRGICO Y CONTUNDENTE BLUES ROCK Y RHYTHM & BLUES SALPICADO DE SOUL DESDE NUEVA YORK


A la abrasadora voz con alma soul de Dana Athens se suman en Jane Lee Hooker las guitarras solistas de Tracy Hightop y Tina Gorin y una contundente sección rítmica compuesta por la bajista Mary Zadroga y el batería Ron Salvo.
Jane Lee Hooker irrumpieron en la escena de Nueva York en 2015 con No B!, un sorprendente disco de versiones de blues en el que homenajeaban de forma brillante a grandes del género como Muddy Waters, Howlin’ Wolf, Johnny Winter o Big Mama Thornton. El trabajo fue aclamado de forma unánime por la prensa especializada y ensalzado por la escena blues americana. La calurosa acogida les brindó la oportunidad de llevar su directo a templos del blues como el Rockpalast en Alemania, el Mountain Jam en Nueva York o el Spirit of 66 en Bélgica.
El legendario sello de blues Ruf Records lanzó en 2017 su segundo álbum de estudio, Spiritus, diez cortes compuestos por la propia banda que contaron con la producción de Matt Chiaravalle. Desde entonces -y tras el obligado parón de la pandemia- no han dejado de girar por Estados Unidos y Europa. Han abierto conciertos para Motörhead, MC5, Lynyrd Skynyrd, Aerosmith y Deep Purple. En el viejo continente han mostrado su directo en Alemania, Noruega, Suecia, Suiza, Francia, Luxemburgo, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos, Austria y República Checa.
Los de Brooklyn llegan a Europa con su último trabajo de estudio bajo el brazo, Rollin’, escrito y grabado durante la pandemia y autoproducido por la banda. Ocho cortes producidos por Matt Chiaravalle (Warren Zevon, Joe Bonamassa, North Mississippi All Stars, Courtney Love) y masterizados por Emily Lazar (David Bowie, ColdPlay, Foo Fighters, John Mayer, Beck, The Killers, Garbage, Sonic Youth, Linkin Park, Sia). La publicación de Rollin' fue precedida por el lanzamiento de tres singles/vídeos: 'Jericho', 'Drive' y 'All Good Things'. Una vez más la prensa especializada se rindió ante Jane Lee Hooker y su contundente y enérgico blues rock y rhythm & blues salpicado de hard rock y soul de la vieja escuela.




Jane Lee Hooker
(Nueva York, USA)
Domingo 25 de junio
Sala Niágara
Calle San Simón 14, Santander
Apertura 20h - Concierto 20:30h
Anticipada 14€ - Taquilla 17€
Anticipada en Santander:
3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6),
Terminal Sur (c/Santa Lucía 30)
y El mono que chilla (c/Del Sol 5)
Entradas en: www.mutick.com
[+gastos de distribución]

[Martes 27 de junio, 2023] THE JIMMY DALE SURF TRIO. EL LEGADO DE DICK DALE DE MANO DE UN POWER TRÍO DE MÚSICA SURF DE ENSUEÑO


Dick Dale ostentó el título indiscutible de rey de la música surf, un pionero que llevó este estilo a sus cotas más altas. Siendo Jimmy su hijo no es extraño que haya decidido coger el relevo para mantener vivo su legado.
Con apenas dos años de edad Jimmy empezó a tocar la batería. Su madre, Jille, le habituó un pequeño set de batería al lado de cada escenario en el que Dick actuaba. Su progresión con las baquetas fuera espectacular. Viendo su amor por la música, y siendo adolescente, Dick le enseñó a tocar la guitarra. No una cualquiera, Dick encargó a John English (fabricante de guitarras Fender) una Stratocaster idéntica a la suya pero adaptada para un zurdo. Mientras se iniciaba en estas lecciones Jimmy continuó tocando la batería, estudiando el estilo dinámico y la maestría escénica de Gene Krupa, uno de los grandes baterías de jazz y favorito de su padre. Al igual que su progenitor, la gran pasión de Jimmy fue desde el primer momento la guitarra. Asistía a los conciertos de su padre y replicaba en el backstage, nota por nota, sus actuaciones.
En el debut de Jimmy, Dick bromeó con la audiencia apartando sus manos de su guitarra mientras esta seguía sonando. Al descorrer el telón del escenario el público quedo sorprendido al descubrir que era un jovencísimo Jimmy quien tocaba desde el backstage.
La muerte de Dick en 2019 supuso un duro golpe para Jimmy así como una pérdida incalculable para los fans de la música surf. A pesar de que no habrá otro como él y que remplazarlo sería una quimera, la música de Dick Dale sigue viva a través de su vástago, que junto a Ron Eglit al bajo y Dusty Watson a la batería ha recorrido la Costa Este de Estados Unidos, lugar del nacimiento de la música surf, entusiasmando al público. 
Ron Eglit fue el bajista de Dick Dale de 1979 a 2003 y coproductor de su álbum Calling Up Spirits así  bajista de The Surfaris durante una década. Por su parte, Dusty Watson, batería de los Sonics, forma también parte de combos como Concrete Blonde, Supersuckers, John and The Nightriders y The Queers. También es cofundador y componente original de Slackstone, banda que ostentó el título del mejor grupo de música surf otorgado por la North Sea Radio durante varios años.
Este impresionante power trío girará en junio por primera vez por Europa tocando los temas que hicieron de Dick Dale una leyenda de la música surf. 


The Jimmy Dale Surf Trio
(San Diego, California)
Martes 27 de junio, 2023
Sala Niágara
Calle San Simón 14, Santander
Apertura 20h - Concierto 20:30h
Anticipada 14€ - Taquilla 17€
Anticipada en Santander:
3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6),
Terminal Sur (c/Santa Lucía 30)
y El mono que chilla (c/Del Sol 5)
Entradas en: www.mutick.com
[+gastos de distribución]

[Domingo 2 de julio, 2023] ALEXIS EVANS, VIBRANTE Y ENÉRGICO SOUL Y RHYTHM & BLUES. UNA DE LAS PROMESAS MÁS EXCITANTES DE LA ESCENA SOUL INTERNACIONAL


Alexis Evans recala en El Almacén de Little Bobby con su banda al completo. Como el bueno vino, el soulboy Alexis Evans mejora con los años. Alexis aprendió su estilo compositivo atemporal en Burdeos gracias a su padre, un músico inglés que le enseñó a tocar la guitarra. Influenciado por Marvin Gaye, Sam Cooke y David Bowie, a los diecisiete años ya lideraba su primer proyecto, Jumping to the Westside, con el que se alzó vencedor de un concurso local de Burdeos que le permitió participar en el International Blues Challenge de Memphis, y girar por parte del sur estadounidense, dejando boquiabierta a la audiencia siendo aún un adolescente.
“De esta gran experiencia sacó arrestos suficientes paras lanzarse en solitario, y debutar en 2016 con ‘Girl Bait’ (Doghouse & Bone Records) saltarín, brioso y contagioso compendio de jumpin blues y r&b festivo aderezado con un elegante Hammond que recordaba a grandes maestros de este instrumento, sean estos Jimmy Smith o Brother Jack McDuff” (Manuel Borrero – Ruta 66), un disco donde coqueteaba con los sonidos clásicos de la casa Stax y los más contemporáneos del sello Daptone, valíéndole grandes reseñas y consolidándole como “una de las promesas más excitantes de la escena internacional de soul”, para la BBC.
Tras presentarlo en vivo lidiando con las complicaciones de la pandemia, el galo regresa ahora con Yours Truly, su nuevo álbum que ha sido editado el pasado mes de febrero a través del sello Record Kicks. Definido 'álbum de soul del año' por Rolling Stone Francia, los doce cortes del trabajo han sido producidos y mezclados por Louis-Marin Renaud (Lou Doillon, Theo Lawrence, Desmond Myers), el disco rescata la inspiración del soul clásico de los 60 y los 70, añadiendo un sonido fuertemente asentado en el nuevo milenio; un cóctel único que aporta influencias contemporáneas en ritmos heredados del hip hop, el jazz, el reggae e incluso los sonidos caribeños, poniendo transfondo a temáticas sobre el amor, el abandono y la pérdida con aire refrescante e innovador, y que apuntan irremediablemente a Alexis Evans como uno de los grandes renovadores de la música negra de nuestro tiempo.



Alexis Evans
(Burdeos, Francia)

Domingo 2 de julio, 2023
El Almacén de Little Bobby
c/Del Sol 20, Santander
Apertura 20h - Concierto 20:30h
Anticipada 14€ - Taquilla 17€
Anticipada en Santander:
3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6),
Terminal Sur (c/Santa Lucía 30)
y El mono que chilla (c/Del Sol 5)
Entradas en: www.mutick.com
[+gastos de distribución]

[Domingo 23 de julio, 2023] ASHLEY CAMPBELL. COUNTRY AND BLUEGRASS, AMERICANA Y ROOTSY FOLK


Ashley Campbell, habitual del circuito country & bluegrass de Nashville e hija del legendario Glen Campbell, regresa a Europa este verano en formato trío para presentar su nuevo proyecto junto al excelente guitarra Thor Jensen, con quien ha compuesto y grabado los temas de su próximo álbum Campbell & Jensen, y el prestigioso contrabajista Javier Moreno.
A pesar de su juventud esta genial escritora de canciones, cantante y banjista de Arizona posee una gran experiencia en directo, tanto en salas de mediano aforo como en grandes festivales. Ashley conjuga los tres roles con la ilusión de componer country actual e interpretarlo con exquisita habilidad y estilo. Muy conocida y amparada por su trabajo junto a Glen Campbell, leyenda del country, y con quien giró como banjista, teclista y vocalista por todo el mundo. Su carrera en solitario se nutre de diferentes influencias, aunque la base de su directo es el country de la vieja escuela, la americana, el rootsy folk y el country más contemporáneo.
Atrás queda su debut en 2015 con el sencillo "Remembering”, un tema que formó parte de la banda sonora del documental de Glen Campbell: I'll Be Me, al que también contribuyó con "Home Again”. "Remembering" es especialmente emotiva para Ashley al ser un tema que trata sobre su padre y su lucha contra el alzhéimer. La compilación ganó un Grammy y fue nominada a los Oscar.


Ashley Campbell
(Arizona, USA)
Domingo 23 de julio, 2023
Sala Niágara
Calle San Simón 14, Santander
Apertura 20h - Concierto 20:30h

Anticipada 14€ - Taquilla 17€
Anticipada en Santander:
3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6),
Terminal Sur (c/Santa Lucía 30)
y El mono que chilla (c/Del Sol 5)
Entradas en: www.mutick.com
[+gastos de distribución]

[CANCELADO] GRINGO STAR. LOS DE ATLANTA FACTURAN RHYTHM & BLUES, PSICODELIA Y FOLK LISÉRGICO MIRANDO AL PASADO SIN COMPLEJOS



Liderado por los hermanos Nicholas y Peter Furgiuele, a quienes secundan Peter de Lorenzo y Matt McCalvin, Gringo Star se han hecho un nombre durante la última década como uno de los grupos de rock y folk lisérgico más punteros de Atlanta (Georgia).
Desde 2008, año en que debutaron con All Y'all (Cargo Records), hasta su más reciente trabajo Controled Burn, Live in Atlanta (Baby Robot Records), han sabido permanecer al margen de las modas forjando un estilo propio a través de una constante reinvención, sumando por el camino un nutrido grupo de fans leales y entusiastas. Sus trabajos están impregnados de rhythm & blues, psicodelia y folk lisérgico. Ecos a The Animals, T-Rex y Syd Barrett. Influencias del doo-wop, el rock de los 50 y 60 y la british invasion tamizado por un filtro de garage punk y aderezado con sonidos actuales de formaciones como Tame Impala, The Black Angels o Black Lips.
Los de Atlanta han recibido elogios de medios como Pitchfork, Consequence of Sound, Paste Magazine o KEXP. Rolling Stone ha dicho de ellos: 'garage rock moderno (...) nuevos impulsos psicodélicos y serpenteantes'. PopMatters destacó sus similitudes con la mejor época de los Kinks y Paste Magazine los describió como 'un tapiz de psicodelia, garage rock y surf pop'. Grandes como Cat Power, Weezer o Best Coats se los han llevado de gira. Han abierto para The Zombies y en 2012 fueron escogidos para tocar en la Super Bowl Village, han participado en diversos documentales musicales y actuado en festivales como Lollapalooza, Secret Stages, ​Bunbury Music Festival, Forecastle, SunFest, Northside Festival o el Big Guava Festival. Han girado con Wavves, And You Will Know Us By the Trail of Dead y Black Lips y en su frenética trayectoria han compartido cartel con Cat Power, Feist, Black Angels, Weezer, Best Coast o J. Roddy Walston And The Business. 

'¿De dónde sale esta locura total que parece haber sido rescatada de una cápsula del tiempo? Este joven cuarteto suena a la invasión rock británica de los 60, mezclada con la psicodelia californiana de la misma década y hasta con influencias de los años 50 en forma de Buddy Holly o Chuck Berry, pero pasados por un filtro garage-punk. ¡Qué bien pinta, no!
Pues bien, el cuarteto es de Atlanta, pero suenan a The Animals, T-Rex o los Pink Floyd de Syd Barrett,pero también con la influencia de pioneros como Buddy Holly, Santo & Johnny, Sam Cooke o Jackie Wilson. También tiene un pie en los sonidos de hoy en día y ahí se acercan a bandas como Tame Impala, The Black Angels o los momentos menos desbocados de los Black Lips' /Txema Mañeru