[CANCELADO] SEX MUSEUM CELEBRAN SU 40 ANIVERSARIO. INCENDIARIO DIRECTO DE HARD ROCK PSICODÉLICO DE CORTE SETENTERO



Sentimos comunicar que el concierto de Sex Museum previsto para el próximo miércoles 16 de abril queda aplazado por enfermedad de uno de sus componentes. Se procederá a la devolución del importe de las entradas adquiridas de forma anticipada en puntos de venta y mutick.com

Sex Museum es una de las bandas más legendarias del rock español. El combo madrileño celebra 40 años sobre los escenarios. Irrumpieron como un grupo de garaje y de rock psicodélico en el Madrid de mediados de los ochenta junto a bandas como Los Enemigos o Los Negativos de Barcelona, hasta evolucionar poco a poco hacia el potente hard rock de corte setentero que facturan hoy en día. 
A lo largo de estas cuatro décadas como cabeza visible de la música independiente underground han editado 13 álbumes, algunos de ellos en directo, y decenas de EPs, singles y recopilatorios. Les avalan infinidad de giras por toda España y el resto de Europa, sumando tras de sí miles de conciertos a sus espaldas. En 1994 fueron elegidos por Deep Purple para abrir los conciertos de su gira española.
Sex Museum son una máquina perfectamente engrasada encima de un escenario, máxima energía que el histórico combo madrileño descarga de forma arrolladora en cada uno de sus hits atemporales y en esos suculentos covers que nunca fallan en su set list. Un poderoso cóctel de hard rock psicodélico de corte setentero.
Al núcleo duro que conforman Marta Ruiz a los teclados y los hermanos Pardo (Miguel a la voz y Fernando a la guitarra), se suman los incombustibles Loza a la batería y Javi Vacas al bajo.
Rock con mayúsculas para celebrar a una de nuestras bandas favoritas de directo.



[Domingo 11 de mayo, 2025] THE GEORGIA THUNDERBOLTS. HURACÁN DE ROCK SUREÑO, HARD ROCK Y BLUES ASALVAJADO


Si alucinaste con el directo de Robert Jon & The Wreck, no deberías perderte a esta banda. Llegados de Rome, Georgia, en las faldas de las montañas Apalaches, The Georgia Thunderbolts facturan un abrasador estilo marca de la casa que hunde sus raíces en los ritmos sureños, el blues asalvajado, el rock crudo y el hard rock clásico, aportando un espíritu auténtico y una ardiente frescura.
Apostamos por ese sonido clásico y atemporal con un giro moderno y una actitud renovada, afirma el vocalista TJ Lyle, que habla por sus compañeros Riley Couzzourt y Logan Tolbert (ambos guitarristas), Zach Everett (bajista, teclados y voces) y el batería Bristol Perry. Todos crecimos escuchando rock n’ roll. En Georgia escuchas a Lynyrd Skynyrd, The Allman Brothers y a todos los grandes en todas partes. Así que es algo natural para nosotros. Amamos esta música.
En Europa atrajeron las miradas en 2022 con sus conciertos junto a Black Stone Cherry. Con influencias que van desde el gospel sureño de Hank Williams hasta Neil Young, Little Feat, Lynyrd Skynyrd e incluso Ozzy Osbourne, el quinteto se ha dejado la piel en la carretera en los últimos años teloneando a bandas como The Kentucky Headhunters y Blackberry Smoke, postulándose como una de las más firmes esperanzas del southern rock y compartiendo la línea sucesoria con Wjiskey Myers o Robert Jon & The Wreck
Su carta de presentación, Can We Get a Witness (Mascot Records, 2021), estaba cargado de grandes riffs y de melodías empapadas en whisky rebosante de orgullo sureño. Con el reciente Rise Above it All (Mascot Records, 2024) mantienen el pulso a través de trece temas tocados desde las entrañas. The Georgia Thunderbolts, un trueno desde el corazón de las montañas y los pantanos que no deberías perderte!!



The Georgia Thunderbolts (Rome, Georgia)
Domingo 11 de mayo, 2025
Escenario Santander (Avda de la Constitución 39)
Apertura 20h - Concierto 21h
Anticipada 20€ - Taquilla 24€
Entradas en mutick.com [+gastos distribución]
En Santander: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6), 
El mono que chilla (c/Del Sol 5)
Terminal Sur (c/Santa Lucía 30)

[Jueves 15 de mayo, 2025] MICK DALEY, LÍDER DE THE RE-MAINS, DENTRO DE LOS CONCIERTOS DE PRESENTACIÓN DE GALVESTON MAGAZINE


Mick Daley (Byron Bay, Australia) es cantante, guitarrista y compositor así como periodista y escritor de ficción. Su estilo es un cóctel de rock, folk y country de raíz. Bob Dylan, Van Morrison, Townes Van Zandt y Nick Cave son referentes claros, tanto es su música como en sus letras.
Daley es principalmente conocido por haber sido el líder, cantante y compositor de uno de los grandes del country rock en Australia, The Re-Mains. Con ellos publicó ocho álbumes y se mantuvo durante más de veinte años en la carretera sumando cientos de conciertos en Australia, Canadá y Europa principalmente. 
El de Byron Bay ha sabido sacar músculo a una carrera en solitario, ganándose el beneplácito de la crítica especializada, que ha destacado especialmente su segundo álbum Tiny Violins, trabajo producido por Matt Walker (Lost Ragas, Tex Perkins,…), leyenda viva y multiinstrumentista de blues.
En 2023, Mick Daley ofreció treinta conciertos a lo largo y ancho de Irlanda, desde Dublín hasta Donegal, alcanzando todos los puntos cardinales y cerrando la gira con dos conciertos en el Howth Blues and Roots Festival, poniendo así un broche de oro a su gira irlandesa. En mayo regresa a Europa para ofrecer varios conciertos en formato acústico en los que desgranará lo mejor de su repertorio y sus versiones favoritas. El jueves 15 su directo será protagonista de la presentación de un nuevo número de Galveston Magazine en la Sidrería del Asón de Santoña.


Mick Daley (Byron Bay, Australia)
Jueves 15 de mayo /20:30h
Presentación Galveston Magazine #14
Sidrería del Asón
(c/Juan Jose Ruano 11, Santoña)
Entrada gratuita hasta completar aforo

[Domingo 18 de mayo, 2025] EDDY SMITH & THE 507, ELEGANTE Y PODEROSO CÓCTEL DE SOUL, BLUES, COUNTRY Y AMERICANA



La distintiva voz ronca de Eddy Smith y su buen gusto al piano le han consolidado como uno de los mejores vocalistas ingleses de la actualidad de blues y de country & soul. Sus infecciosas melodías y su estilo a la hora de componer, rebosante de soul, le han valido comparaciones con grandes como Joe Cocker, JJ Grey, Ray Lamontagne o Marcus King. 
A Eddy (voz, piano, órgano y guitarra) le respaldan y engrandecen The 507: Josh Davies a la batería y voz, Will Franden al bajo, Ashley Webb a la guitarra, armónica y lap steel y Ricky O'Donnell a la guitarra. Un sensacional y solvente cuarteto de soul, jazz, country y rhythm and blues que navega con gran soltura por todos los subgéneros del inabarcable cancionero estadounidense aderezándolo con sus característicos coros y el sonido del órgano Wurlitzer
Cargado de ricas armonías vocales y teclas de puro góspel, Eddy Smith & The 507 evocan un sonido anterior a su tiempo que comparte páginas con el libro de estilo de Nathaniel Rateliff, The Rolling Stones o The Eagles. Además de patearse el circuito de clubes y han actuado en festivales británicos de renombre como The Isle of Wight Festival, Black Deer, The Long Road, The Americana UK Festival, Cambridge Folk o The British Country Music Festival, habiendo ejercido de teloneros del mismísimo George Thorogood & The Destroyers. Su primer álbum, Right Up ‘til Now (2023), recibió grandes críticas por ese soul retro y blues melódico que Eddy interpreta desgarrándose de emoción. 




Eddy Smith & The 507 (Londres, UK)
Domingo 18 de mayo, 2025
El Almacén de Little Bobby (c/Del Sol 20, Santander)
Apertura 20h - Concierto 20:30h
Anticipada 17€ - Taquilla 20€
Entradas en mutick.com [+gastos distribución]
En Santander: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6), 
El mono que chilla (c/Del Sol 5)
Terminal Sur (c/Santa Lucía 30)

[Domingo 25 de mayo, 2025] JP HARRIS & THE TOUGH CHOICES: HONKY TONK Y COUNTRY EN ESTADO PURO DESDE NASHVILLE



JP Harris es uno de los cantantes más destacados de Nashville de country de la vieja escuela. 'Squash', apodo adoptado en su infancia, es una figura barbuda, casi mítica, que participa en concursos de bandas de cuerda y competiciones de violín con instrumentos hechos a mano.
Nació en 1983 en Montgomery, Alabama. Con tres años ya paseaba su enorme dóberman por el barrio, demostrando carisma y notoriedad. Apenas una década después, una noche de verano, abandonó su hogar para no volver. Emprendió un viaje adolescente por toda América, saltando de tren en tren y haciendo autostop. Cualquier empleo era bueno: pastor de ovejas, operador de maquinaria pesada, registrador, carpintero e incluso contrabandista, al tiempo que su paleta musical se ampliaba del punk rock a las viejas grabaciones de folk y blues americano.
Comenzó con viejas canciones country al calor de las hogueras, y a mediados de la veintena descubre su capacidad para componer y decide intentarlo como músico. En 2011 se muda a Nashville, uniendo su pasión por la música con un trabajo estable como carpintero restaurador. Es entonces cuando comienza a grabar discos; a su debut, I’ll Keep Calling, Home Is Where The Hurt Is (2014), le seguirían trabajos como Sometimes Dogs Bark At Nothing (2018) y Don’t You Marry No Railroad Man (2021), álbum de sonido tradicional de los apalaches, centrado en el banjo, de su proyecto JP Harris’ Dreadful Wind & Rain, donde habitualmente se hace acompañar de Chance McCoy (Old Crow Medicine Show). Sonido honky tonk, country añejo al estilo Bakersfield y los subgéneros de la música country tradicional, todo coronado por la robusta voz de barítono de Harris dotando al conjunto de un aire atemporal.
En 2023, y durante nueve meses, trabaja en las canciones que formarían parte de JP Harris Is A Trash Fire (2024), un trabajo marcado por un oscuro vinilo de folk de Waylon Jennings y material de Lee Hazelwood. Dirigido en la producción por su amigo JD McPherson y con invitados de la talla de Erin Rae, The Watson Twins y Shovels & Rope, el álbum está dotado de un halo underground, ética punk, estética folk y carácter outlaw. Porque Harris sigue siendo un outsider, al que, cuando no está de gira, puedes encontrar restaurando viejas casas, montando su motocicleta o rebuscando entre recambios mecánicos. 

JP Harris & The Tough Choices (Nashville, USA)
Domingo 25 de mayo, 2025
El Almacén de Little Bobby (c/Del Sol 20, Santander)
Apertura 20h - Concierto 20:30h
Anticipada 18€ - Taquilla 20€
Entradas en mutick.com [+gastos distribución]
En Santander: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6), 
El mono que chilla (c/Del Sol 5)
Terminal Sur (c/Santa Lucía 30)