[Martes 19 a domingo 24 de agosto, 2025] ARRANCA LA 9ª EDICIÓN FERIA INTERNACIONAL DEL DISCO Y COLECCIONISMO DE SANTANDER ESTE MARTES 19


Del martes 19 al domingo 24 de agosto tendrá lugar la 9ª edición de la Feria Internacional del Disco y Coleccionismo de Santander en la Plaza Alfonso XIII y en horario de 11h a 14h y de 17:30h a 21:30h. Organizada por Los Huesos de Portobello, la feria cuenta un año más con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Santander. Contaremos con nuevos estands, alcanzando en esta 9ª edición, por primera vez, los 16 expositores. Dentro de los estands nacionales e internacionales que recalarán en Santander contaremos con un expositor dedicado por entero al cine; desde bandas sonoras en formato vinilo/CD hasta merchandising cinematográfico y figuras de coleccionismo, pasando por carteles, fotocromos y un montón de curiosidades. El resto de stands sumarán miles de referencias en sus diferentes formatos. Vinilos, CDs, DVDs, libros, camisetas, chapas, posters, láminas, cintas de cassette, películas en formato DVD y Blu Ray… Ediciones en pequeño y gran formato, material de coleccionismo y, al igual que en anteriores ediciones, una extensa oferta que engloba música de todas las épocas y estilos.

Las actividades paralelas a la feria comenzaron el martes 12 de agosto con el directo del grupo japonés de rock psicodélico Tō Yō en la Sala Niágara (San Simón 14) [+infoy con la presentación de uno de los libros musicales de este año: Honky Tonk Heroes (Sílex Ediciones) con la presencia de su autor, el escritor, periodista, músico y editor Javier Márquez Sánchez en la Librería Gil (Plaza de Pombo) y con Pedro L. Madrazo como presentador del evento.


Martes 19 de agosto

De 11h a 14h en la Plaza Alfonso XIII : Bone Machine Dj 

Explosivo cóctel de jazz en la onda de Nueva Orleans, Dixieland, Bebop, cool jazz, hard bop, free jazz, jazz fusion, acid jazz... sin olvidar los clásicos que sentaron las bases del género.

 

13h en Supersonic Discos (c/San Francisco 15)





Presentación del libro ‘Et Moi. Et Moi. Et Moi. Memorias, Jacques Dutronc(Ediciones Monstruo Bicéfalo). Charla/presentación a cargo de Felipe Cabrerizo, editor y traductor del título. A las 13:30h, tras la presentación, pinchará una granada selección de música francesa de los sesenta 

El incombustible periodista y escritor donostiarra Felipe Cabrerizo (realizador del programa radiofónico de culto Psycho Beat!) es el responsable de que podamos disfrutar en castellano de atractivos títulos en torno a icónicas figuras francesas. En 2015 puso en marcha la colección de Libros Psycho Beat! editando las biografías ‘Gainsbourg: Elefantes rosas’ y ‘Johnny Hallyday: A toda tralla’ (2017), escritas por él mismo, así como las traducciones de ‘Françoise Hardy La desesperación de los simios... y otras bagatelas’ (2016) y ‘Jane Birkin. Diarios 1957-1982. Munkey Diaries’ (2023).

Amigo de juventud del gran Johnny Hallyday, compañero de borracheras de Serge Gainsbourg, pareja de vida de Françoise Hardy, Jacques Dutronc es una figura clave para entender la cultura popular francesa desde hace ya más de medio siglo. La aparición de Et moi, et moi, et moi provocó un auténtico terremoto en la Francia de los sesenta. ¿Quién era aquel cantante llamado Jacques Dutronc tan diferente a cualquier otro, que parecía ubicarse en un extraño punto a medio camino entre Bob Dylan y los Kinks, que daría con Il est cinq heures, Paris s eveille himno al Mayo del 68 sin dejar de tomarse todo a broma?  

 

17:30h a 21:30h en la Plaza Alfonso XIII: Redneck Soul Dj 

Redneck Soul acercará a esta 9ª Edición una caravana de sonidos sureños. Rednecks, ganado, campos verdes y corazones rotos empapados en Jackies. Mucho asfalto y la muerte rondando. 


Miércoles 20 de agosto

De 11h a 14h en la Plaza Alfonso XIII : DJ Psycho Beat (San Sebastián) 

Las sesiones de DJ Psycho Beat! (responsable del programa radiofónico de culto del mismo nombre) están repletitas de joyas bailongas a toda tralla: ye-, psicodelia, eurobeat, fuzz, funk, soul, blues, garaje, rockabilly, pop, freakbeat, footstomper, r'n'b, psychobilly. Todo ello sin que suene un solo tema anglosajón, que para algo es marca de la casa. 

 

De 17:30h a 21:30h en la Plaza Alfonso XIII: Galerías Preciados  

Galerías Preciados es un proyecto de música pop con sintetizadores, o como se suele abreviar: synthpop. Hago descarados plagiazos de bandas que me gustan mucho como New Order, DEVO, Depeche Mode o los Nation of Language. También me mola lo suyo el rollo Manchester, los Mercromina y todo lo que se haga desde la perspectiva del «hazlo tú mismo» en la que me encuentro muy cómodo. Yo que se, me gustan muchas cosas. Mientras preparo las canciones de un futuro disco, en galeriaspreciados.band voy dejando pildoritas maqueteras y contando las movidas que voy haciendo y recopilando como singles DIY en el fanzine “Oportunidades”, cuyo segundo número puede que llegue a tiempo a la feria del disco. Ah, y me llamo Adrián. 

 

19h en la Librería Gil (Plaza de Pombo)





Presentación del libro Hispavox. El sonido de una época’ (Lenoir Ediciones) con la presencia de su autor, José María Díez Monzón (Santander). Contaremos con Felipe Cabrerizo como presentador y moderador. 
En 1948, la compañía norteamericana Columbia Records lanzó al mercado un sistema capaz de revolucionar la tecnología del sonido tal y como se conocía hasta ese momento: el disco microsurco. Este sistema permitía, por fin, registrar el sonido tal y como este se manifestaba en el mundo real. En pocos años, la industria que nació de ese desarrollo revolucionaría el mercado de la música y con ello la riqueza de todas las compañías que eligieron ese innovador camino. En España, a comienzos de los años cincuenta del pasado siglo, se funda la compañía discográfica Hispavox con el espíritu de defender y promocionar la cultura musical del país. 
En un breve periodo de tiempo, la discográfica se convirtió en la pionera de esa industria del microsurco en nuestro país, creando todo un referente sonoro que mantiene durante toda su existencia. El Sonido de Hispavox (conocido como Sonido Torrelaguna) fue tan importante durante la década de los años 60 y 70 que marcó a toda una generación de jóvenes que escucharon, bailaron y se enamoraron con su música y sus artistas y que ahora, cuatro décadas después, se intenta analizar y comprender su existencia y el camino que siguió hasta su desaparición en 1986. No es de extrañar, pues, que ahora se recuerde a Hispavox como la auténtica creadora del Sonido de una época. Desde Pekenikes, Módulos, Los Ángeles, Los Pasos, Karina, hasta Ramoncín, Dinarama, Banzai, pasando por Solera, Alcatraz, Raphael, Juan Pardo, Mari Trini, Miguel Ríos, Nacha Pop, Alaska y Los Pegamoides, Radio Futura, CRAG, Massiel y tantos otros artistas que han sido parte fundamental de la historia del pop español bajo la batuta seminal de productores como Rafael Trabucchelli y Waldo de los Ríos que marcaron una época irrepetible en el panorama musical de nuestro país. 

 

21h en la Sala Niágara (c/San Simón 14) 

Vito Bardal  + Piedras Negras + The Rioseco Band 

Apertura 20:30h /Concierto 21h. Entrada gratuita hasta completar aforo


Tres jóvenes bandas de la región recalarán en la Sala Niágara de Santander. Abrirá la noche Víctor Quevedo “Vito Bardal” (Cantaebria, Los Panojos, Pony Confederado, Los Magnatones, y Green River Tribute). Subió por primera vez a un escenario en 2015 y desde entonces no ha pasado un mes sin resistirse a la tentación de subirse a uno. La comedia es su arma más fuerte y sus actuaciones en directo están cargadas de humor y buenas vibraciones, haciendo que cada concierto sea una experiencia que varía, ya que es el público quien dirige cómo evoluciona. Instalado en Madrid, Vito Bardal afila sus canciones en solitario y se lanza de cabeza a la piscina, buscando algún hueso más que roer en la jungla musical.  

Los siguientes en mostrar su directo serán Piedras Negras, que acaban de publicar su último trabajo, ‘Onyx’. El trío formado por Roberto Franco, Mario González y Adrián Roiz emergió el verano de 2021 para defender el rock noventero con letras en castellano con el que crecieron. Cada uno de sus discos tiene el nombre de una piedra negra preciosa. A su debut, ‘Aventurina’, le seguiría ‘Turmalina’. El nuevo trabajo ha sido grabado y producido por Javier Escudero en los Estudios Cubex. Seis cortes que marcan una evolución en su sonido y en sus composiciones entre los que han incluido el rap ‘El jardín del Edén’. 

Cerrarán la noche en el escenario de la Sala Niágara The Rioseco Band. Llegan con country rock con temas de composición propia, con aires de música americana, cantados en español, sin alejarse tampoco del pop y rock patrio. David Villegas (voz, guitarra acústica y harmónica), Alex Jiménez (coros, guitarra eléctrica), Pablo López (bajo) y Fernando Terán (batería) acercarán a la Sala Niágara su propuesta personal, sincera y auténtica. Sus influencias principales son grupos como Credence Clearwater Revival, Bob Dylan, Neil Young, ZZ top, Johnny Cash, The Rolling Stones, U2, Dire Straits.. y los clásicos del rock and roll y los 60 y 70. 

 

Jueves 21 

De 11h a 14h en la Plaza Alfonso XIII: El mono que chilla

Un cruce de caminos en el que se encuentran el blues, el country, la americana y el rock and roll. Situado en una de las zonas más emblemáticas de Santander, la Calle del Sol, El mono que chilla se ha convertido en un local icónico para los amantes de la buena música. En esta edición acercamos una vez más a la Feria del Disco un imprescinble de la noche santanderina para disfrutar de una sesión especial. 

 

De 17:30h a 19:30h en la Plaza Alfonso XIII: El agujero radio – Live Show 

Durante dos horas, Álvaro Sanz convertirá su cabina en un puente sonoro entre la feria y las ondas, firmando en directo la apertura de la nueva temporada de El Agujero Radio. Una sesión en formato vinilo llena de ritmo, texturas y temarrales de verano.  

Álvaro Sanz es un digger apasionado, antes residente en salas y clubs de Santander como la Sala Niágara y ahora director, ideólogo y voz de El Agujero Radio, el espacio semanal de Radio Pakito FM, donde los vinilos cuentan historias y los géneros se entrelazan sin fronteras. Su programa es un elegante cóctel musical de sonidos orgánicos que viajan del jazz al soul, del dub a la psicodelia, de África a Brasil, y siempre con el groove como hilo conductor. 

 

Viernes 22

De 11h a 14h en la Plaza Alfonso XIII: El Vidocq (Francia) 



Otro amante del formato vinilo y espectacular Dj que no deja indiferente a nadie en sus sesiones, tanto por su selección musical como por el show que despliega. Tras fundar su propio sello discográfico independiente en 1992, El Vidocq produjo más de un centenar de álbumes (Rubin Steiner, Bikini Machine, Champagne Champagne, Zimpala...), antes de centrar su atención en los relanzamientos. Es un sampler de renombre internacional, con más de 25 recopilatorios hasta la fecha. La calidad de sus selecciones de mambo, cha cha cha y calypso le ha valido elogios unánimes, gracias a sus cuatro recopilatorios temáticos, por no mencionar el éxito creciente de su serie «O-Rama». 

El eclecticismo de sus furiosas mezclas le ha llevado a actuar en clubes y festivales su Francia natal y de todo el mundo (EE. UU., Japón, Sudáfrica, Alemania, España, Suiza, etc.).  Navegando con estilo por estilos musicales como el rhythm 'n' blues, el boogaloo, el surf, la cumbia, el afrobeat, el soul, el rockabilly, el mambo, el rock, el doo wop, el garage, el latin jazz y el yé-yé, selecciona con mucho cuidado y buen gusto sus singles rebuscando en su increíble colección personal, un auténtico tesoro de groove. Siempre en busca de nuevas joyas en formato vinilo mientras recorre el planeta, renueva y repone continuamente este inagotable stock de magníficos singles. 

 

De 17:30h a 21:30h en la Plaza Alfonso XIII: Pedro L. Madrazo  

Pedro L. Madrazo es escritor y músico... un todoterreno local con estilo y buen gusto. Un paseo entre décadas por los clásicos del soul, funk, reggae y rock. 

 

De 19h a 21:30h en Dulce & More (Hermanos González Cossío, Cabezón): El Vidocq
Otra novedad en esta 9ª Edición de la Feria Internacional del Disco y Coleccionismo de Santander es la de trasladar alguna de las actividades paralelas a otros puntos de la región, de forma que la feria esté presente en ellos de manera directa. En esta ocasión será El Vidocq (más info sobre estas líneas) quien acerque su sesión musical de rhythm 'n' blues, el boogaloo, el surf, la cumbia, el afrobeat, el soul, el rockabilly, el mambo, el rock, el doo wop, el garage, el latin jazz y el yé-yé a un punto tan fructífero musicalmente de la región como Cabezón de la Sal.

 

Sábado 23

De 11h a 14h en la Plaza Alfonso XIII y de 17:30h a 21:30h: Dj Popissimo (Francia) 





Otro Dj profesional del formato vinilo y de calidad contrastada en diferentes locales europeos. La selección de Dj Popissimo es retro y groovy, con fabulosos vinilos de R&B, rock n' roll, garage, northern soul, yéyé freakbeat, música brasileña, cumbia, ska rock steady o una selección original de early funk... discos raros de portadas siempre sorprendentes. 

El de Toulouse es coleccionista de vinilos (northern soul, rock, rhythm n'soul, groove en todos los géneros, indie pop...), también residente en fiestas (Bettie Page Party, Groovissimo...) y clubes durante muchos años, por toda Francia y algunos lugares de Europa, apertura o cierre de conciertos de infinidad de bandas como The Kills, Maceo Parker, Lee Fields, The Seeds, Bellrays, Babyshambles, Jon Spencer Blues Explosion, The Charlatans, Death in Vegas, Au revoir Simone, The National, The Hives, Bob Log III, The Rapture,Messer Chups, Jim Jones Revue, Nick Waterhouse, King Khan & The Shrines... y también como invitado especial en muchos festivales. 

  

De 23h a 03h en Moondog (Calle del Sol 52): El Vidocq + Dj Popissimo

Cerraremos las dos jornadas vinílicas de Djs internacionales con una sesión conjunta en Moondog, local emblemático de la noche santanderina, tanto por su buen hacer como por su constante programación musical de Djs en estos años. Rhythm 'n' blues, boogaloo, surf, cumbia, afrobeat, soul, rockabilly, mambo, rock, doo wop, garage, latin jazz, yé-yé... para bailar como si no hubiera un mañana!

 

Domingo 24

De 11h a 14h en la Plaza Alfonso XIII: Redneck Soul Dj 

Redneck Soul acercará a esta 9ª edición una caravana de sonidos sureños. Rednecks, ganado, campos verdes y corazones rotos empapados en Jackies. Mucho asfalto y la muerte rondando. 

 

De 17:30h a 21h en la Plaza Alfonso XIII: Super Poly 



DJ desde los años 80, Super Poly ha pasado por infinidad de cabinas de Santander, diversos locales de toda España, Islas Canarias y Baleares. Sus sets están repletos de sonidos house funky electrónica y disfruta haciendo mashups y complicadas mezclas siempre en directo. A sus clases de Dj se suman sus actuaciones en diversas salas y su labor al frente del santanderino Sun Café. 

 

Al igual que en años anteriores, a lo largo de la feria y en la Plaza Alfonso XIII, habrá diferentes actuaciones musicales a las 12h a modo de showcases. La programación paralela a la feria continuará este año hasta el domingo 31 de agosto, día en que el grupo Lovesick llevará su directo a El Almacén de Little Bobby [+info].

No hay comentarios:

Publicar un comentario