[Sábado 8 y domingo 9 de febrero, 2025] LA FERIA DE INVIERNO DEL DISCO Y COLECCIONISMO DE SANTANDER CELEBRA SU 12ª EDICIÓN EN EL HOTEL COLISEUM


La Feria de invierno del disco y coleccionismo de Santander alcanzará en este 2025 su duodécima edición. En los salones Casablanca y Candilejas del Hotel Coliseum (Plaza de los Remedios 1, Santander) se podrá disfrutar rebuscando entre miles de referencias en vinilo, CD, DVD, libros... ediciones nacionales y de importación en sus diferentes formatos. Material de interés tanto para el curioso como para el coleccionista. En esta nueva edición, además de con los stands habituales, la feria cuenta con un par de stands nuevos, lo que hace, si cabe, más atractivo el cartel de esta duodécima edición.
La feria estará abierta al público el próximo sábado 8 y domingo 9 de febrero de 11h a 14h y de 16h a 21h. Al igual que en anteriores ediciones, la organización pone a disposición del público una serie de invitaciones que podrán recogerse (hasta agotar existencias) a partir del martes 4 en estos locales: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6, Santander), Terminal Sur (Santa Lucía 30, Santander) y El mono que chilla (Calle del Sol 5, Santander). El acceso a la feria sin invitación mantiene su coste habitual de tan solo 2 euros.

ACTIVIDADES PARALELAS

Sábado 8, Salón Candilejas, a partir de las 19h y con entrada gratuita hasta completar aforo, el escritor y periodista Felipe Cabrerizo charlará con Miguel e Isabel López de su libro Van Morrison. Viaje a Caledonia (Sílex Ediciones).
La organización de la feria ha optado por echar la vista atrás y recuperar un título imprescindible y de calidad dentro de la literatura musical. El viaje musical de Van Morrison desde su nacimiento hasta hoy refleja la asombrosa evolución de un genio que ha sabido adaptarse durante décadas a los bandazos de una industria cultural en constante mutación. El irlandés ha edificado desde sus primeros pasos en Belfast una carrera cuajada de obras maestras (con Astral Weeks a la cabeza), demostrando una capacidad compositora que eleva a este artista hasta las más altas cotas del panorama contemporáneo.
Todas las músicas bullen en la cabeza de este compositor capaz de reinventarse una y otra vez para volver a sus raíces musicales. Durante ese intrincado trayecto, un trasunto de su talento, ha exhibido una gran maestría en elepés donde ha explorado y entrecruzado con valentía todo tipo de géneros: blues, jazz, folk, soul, rhythm and blues, new age, música celta… La biografía profesional se entrelaza con la vital en este hombre entregado absolutamente a su causa musical, compromiso que le ha enfrentado a las discográficas, medios de comunicación y más recientemente a las autoridades sanitarias.
Isabel y Miguel López son coautores también del libro Tom Waits. El Aullido de la noche (La linterna sorda). Isabel López es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid así como Doctora en Filología Inglesa. La madrileña ha desarrollado su carrera profesional como profesora de inglés tanto en la Educación Secundaria como en la Universitaria. También ha colaborado con los servicios lingüísticos de numerosas publicaciones. En julio de 2008, fue conferenciante en el Congreso Bruce Chatwin: His Life and Work (University of Oxford) y en 2024 vio la luz su último libro: Bruce Chatwin. La naturaleza viajera del hombre (Sílex Ediciones). 
Miguel López lleva treinta años dedicado al periodismo y la comunicación. Con experiencia en el mundo de la radio, la televisión y la prensa escrita, ha publicado cientos de colaboraciones en medios periodísticos y editoriales. En su haber, libros como Los Coppola. Una Familia de Cine (La Linterna Sorda) y The Last Waltz: Imposible Vivir Así (Sílex Ediciones). Es guionista de Cantata de la Guerra Civil Española (2019), documental coproducido por RTVE y Argonauta.
El periodista y escritor Felipe Cabrerizo es un todoterreno que ha colaborado y colabora con diversos medios escritos (Rockdelux, El Cultural, EfeEme, Dirigido por, Galveston) y es autor de los libros Serge Gaingsbourg: elefantes rosas (Expediciones Polares), Johnny Halliday: a toda tralla (Expediciones Polares), Loquillo, la biografía (Maxi), Jane Birkin. Diarios 1957-1982. Munkey Diaries (Monstruo Bicéfalo), y el reciente Italia violenta. El cine policiaco italiano (Festival de Cine de San Sebastián 2024), así como traductor de las memorias de Françoise Hardy, La desesperación de los simios... y otras bagatelas (Expediciones Polares).


David DeLlera y Gonzalo Agudo, ambos de Los Blue Yeyés y Escuela de Calor, rendirán homenaje al 'glam rock' inglés y americano de comienzos de los 70 (T. Rex, David Bowie, Roxie Music, Slade, Marc Bolan, Elton John, New York Dolls...) en formato electroacústico con una serie de conciertos satélites en torno a la Feria del Disco. El sábado 1 (La Santanderina. Calle Rubio 10, Santander /20h), el domingo 2 (La Isla Food & Drinks. Barrio Bójar 2, Camargo /13h), el lunes 3 (Moondog. Calle del Sol 52, Santander /20:30h), el jueves 6 (Sidrería del Asón. Juan José Ruano 11, Santoña /20h), el viernes 7 (Restaurante Soul. Calle Vargas 57, Santander /20h) y el sábado 8 (Pub Woody. Calle Casimiro Sainz 2, Reinosa /20h).
Dentro del espacio de la feria, en los salones Casablanca y Candilejas, contaremos con música especializada a cargo de selectores musicales como los locales El mono que chilla o Bone Machine Dj. Blues, americana, rock, pop, jazz, psicodelia, swing, música negra y un montón de estilos musicales que pondrán banda sonora a la feria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario