The James Oliver Band
(Blackwood, UK)
Jueves 19 de junio, 2025
El Almacén de Little Bobby (c/Del Sol 20, Santander)
Apertura 20h - Concierto 20:30h
Anticipada 17€ - Taquilla 20€
Entradas en mutick.com [+gastos distribución]
En Santander: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6),
El mono que chilla (c/Del Sol 5)
y Terminal Sur (c/Santa Lucía 30)
[Jueves 19 de junio, 2025] THE JAMES OLIVER BAND with NORMAN WATT ROY, BLUES ROCK ESTRATOSFÉRICO DESDE UK
Primera visita del virtuoso guitarrista James Oliver a nuestro país. Llega en formato trío acompañado por el legendario bajista Norman Watt-Roy, fiel escudero de Wilko Johnson en su carrera en solitario desde que ambos se conocieran compartiendo militancia en Ian Dury & The Blockheads, y el batería Mark Kemlo (Wanda Jackson, Narvle Felts, Charlie Gracie...).
Oliver es uno de los músicos más activos de Inglaterra, un impresionante guitarrista que realiza una media de trescientos conciertos al año en el Reino Unido, Europa y Estados Unidos. Con poco más de treinta años suma más de 3000 conciertos a sus espaldas, compartiendo escenario con grandes como Albert Lee, Bill Kirchen, Deke Leonard, Greg Koch, Walter Trout, Steve Gibbons, Billy Bremner, Norman Watt Roy o Geraint Watkins entre muchos otros.
En 2020 ganó el premio 'Artista Emergente del Año' de los UK Blues Awards. Cuenta en su discografía con dos álbumes de estudio y cinco álbumes de directo. Su disco Twang ocupó el puesto número uno en las listas de blues de Amazon durante tres semanas. Actualmente se encuentra trabajando en un nuevo álbum de estudio junto al legendario productor británico John Leckie (The Verve, Stone Roses, Muse, Robyn Hitchcock, George Harrison, Los Lobos…). Su canal de Youtube cuenta con más de 20.000 suscriptores y más de nueve millones de visitas. La crítica especializada le adora: 'Uno de los más venerados e increíbles maestros de la guitarra de la próxima generación del Reino Unido'. Giles Robson (Leyenda del Blues Harp del Reino Unido), 'Simple y llanamente... es un genio'. Holger Engels, Rockin' Music Reviews, 'No me impresionan fácilmente los guitarristas, pero este tipo es sin duda un fuera de serie'. John Drumbo, batería de Captain Beefheart, 'El mejor guitarrista del Reino Unido', John Leckie (legendario ingeniero de sonido).
[Martes 12 de agosto, 2025] LOS JAPONESES Tō Yō Y SU ROCK LISÉRGICO ABRIRÁN LAS ACTIVIDADES PARALELAS A LA FERIA INTERNACIONAL DEL DISCO Y COLECCIONISMO DE SANTANDER EN SU 9ª EDICIÓN
Masami Makino, Sebun, Vincent e Hibiki Amano son un cuarteto emergente de rock psicodélico con base en Tokio (Japón). No es de extrañar que algunas de sus influencias sean tan complejas como rompedoras: Far East Family Band, J. A. Seazer, Flower Travellin' Band, Kikagaku Moyo, YU Grupa, Ali Farka Touré, Jimi Hendrix, Led Zeppelin y Goat, así como bandas lisérgicas americanas e inglesas de los sesenta y setenta.
En palabras de su líder, el cantante y guitarrista Masami Makinom, 'nuestro sonido es a veces violento y a veces ingenuo. Creemos que está destinado a despertar los sentidos más primitivos y sus impulsos incontrolables'.
Llegan a Europa con Stray Birds From the Far East, un trabajo que editaron a través de King Volume Records y Kozmik Artifactz en 2023. Trabajaron mano a mano con el ingeniero Yui Kimijima en el Tsubame Studio (meca del rock psicodélico japonés), quien les impulsó a llevar su sonido a otro nivel. 'El estudio tiene una atmósfera maravillosa que inspira la imaginación a la hora de incorporar instrumentos que nunca habíamos tocado y cosas que originalmente se utilizan para otros fines. Por ejemplo, en 'Tears of the Sun', el sonido de estallido de acero en la segunda mitad del tema es el sonido de un tarai, una bañera de hojalata', cuenta Makinom.
En sus directos Tō Yō experimentan con un montón de sonidos y les gusta la improvisación. El resultado es un impredecible tapiz sónico en el que sus innumerables influencias de décadas pasadas se entremezclan con el sonido de combos más cercanos como Built to Spill o My Morning Jacket, salpicando su sonido lisérgico con improvisaciones jazzísticas, percusiones y calurosas intros.
Martes 12 de agosto, 2025
El Almacén de Little Bobby (c/Del Sol 20, Santander)
Apertura 20h - Concierto 20:30h
Anticipada 12€ - Taquilla 15€
Entradas en mutick.com [+gastos distribución]
En Santander: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6),
El mono que chilla (c/Del Sol 5)
y Terminal Sur (c/Santa Lucía 30)
[Domingo 31 de agosto, 2025] LOVESICK: COUNTRY & WESTERN Y ROCKABILLY AÑEJO CON RESPETO, FRESCURA Y UN DIRECTO ARROLLADOR
Con influencias profundamente arraigadas en el country americano, el rock n’ roll y el western swing de los años 40 y 50, llegan Lovesick. Paolo Roberto Pianezza a las guitarras, eléctrica y acústica, así como voz, lap steel y el dobro eléctrico y Francesca Alinovi, voz y contrabajo. A ellos se suma el violinista y armonicista Alessandro Cosentino al violín y la percusión.
Han editado material propio como el excitante All Over Again (2021). También han revisado cancioneros más clásicos centrados en la era dorada de la música country, reinterpretando a los pioneros del género como en su maravilloso A Country Music Adventure (2021). El año pasado vio la luz su último trabajo, Remember My Name, un trabajo con once cortes grabado en Los Ángeles y producido por Fabrizio Grossi. Claudio Cioffi también trabajó en la producción y filmó todo el viaje; el resultado es un documental de la estancia de la banda en Los Ángeles.
Una trayectoria que les ha valido una nominación a los American Western Artists' Award, ser invitados al escenario de Casa Sanremo por la 71 edición del Festival de la Canción Italiana y a ver sus canciones incluidas en varias películas; a su actividad como músicos se suman varias incursiones en el cine; ambos han participado en películas como Speravo de morì prima (en torno a la vida del futbolista Francesco Totti), Lamborghini o Miss Fallacci. Su inagotable actividad en directo les mantiene perfectamente engrasados, llegando a ofrecer más de cien actuaciones actuaciones cada año.
Sus conciertos son una inmersión total en el country & western y rockabilly añejo, no solo por su sonido sino también por su gran presencia escénica, su vestuario y sus instrumentos vintage. Música de raíces americanas del pasado siglo, combinando las maneras de rock n' roll 50's de la guitarra de Pianezza con el original estilo y técnica de Falinovi al contrabajo, que mezcla el slap con las influencias del country y el jazz.
Lovesick (Bolonia, Italia)
Domingo 31 de agosto, 2025
El Almacén de Little Bobby (c/Del Sol 20, Santander)
Apertura 20h - Concierto 20:30h
Anticipada 14€ - Taquilla 17€
Entradas en mutick.com [+gastos distribución]
En Santander: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6),
El mono que chilla (c/Del Sol 5)
y Terminal Sur (c/Santa Lucía 30)
[Domingo 12 de octubre, 2025] HIPPIES & COWBOYS, ROCK SUREÑO, BLUES Y SOUL MUSCULOSO DESDE EL CORAZÓN DE NASHVILLE, TENNESSE
Hippies & Cowboys son una banda originaria de Nashville. Aaron Sparling (voz principal y guitarra rítmica), Scott Metko (batería), Kent Taro Yamamuro (guitarra solista), Kevin Riley Corbo (bajo) y Connor Lafollotte (teclas) facturan rock sureño, blues y soul. Influenciados por Sam & Dave, The Blues Brothers, Booker T & The MG's, Otis Redding o Marvin Gaye hasta Aerosmith, Lynyrd Skynyrd, The Eagles, The Beatles, Tom Petty, The Rolling Stones o la Creedence.
Desde sus primeras grabaciones en estudios legendarios como FAME, East Avalon o Noise Block, hasta sus explosivas actuaciones en directo, Hippies & Cowboys se han convertido en una de los combos de southern rock de los que más se habla.
El grupo registró sus primeras temas en los legendarios estudios Muscle Shoals de Alabama. El resultado, el prometedor Live At Fox & Locke (2023), que vio la luz en formato vinilo y que capturaba toda esa energía pura de su directo, ganándose el beneplácito de la crítica y allanando el camino para su explosión. El EP Fork in the Road (2024) solidificó su reputación de raíces sureñas y su sonido musculoso, a la par que ganaban más y más solidez y ampliaban su cancionero con actuaciones en el Honky Tonk de Kid Rock en Nashville. De ahí, llegó el salto a festivales como Pilgrimage y Bristol Rhythm & Roots Revival, y la llamada para abrir conciertos para artistas como Goo Goo Dolls, Blackberry Smoke, Atlanta Rhythm Section e incluso Bon Jovi, con las que fueron ganando un público cada vez más devoto.
Su crecimiento no ha pasado desapercibido para los medios especializados como Rolling Stone, People Magazine o Paste Magazine, convirtiendo a los de Nashville en un combo imprescindible dentro de la escena del rock sureño, demostrando que el espíritu del rock n’ roll sigue vivo y goza de buena salud.
Hippies & Cowboys (Nashville, USA)
Domingo 12 de octubre, 2025
Sala Niágara (c/San Simón 14, Santander)
Apertura 20h - Concierto 20:30h
Anticipada 17€ - Taquilla 20€
Entradas en mutick.com [+gastos distribución]
En Santander: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6),
El mono que chilla (c/Del Sol 5)
y Terminal Sur (c/Santa Lucía 30)
[Lunes 13 de octubre, 2025] VANJA SKY & BAND, BLUES ROCK AÑEJO CON ECOS A RORY GALLAGHER, ALBERT KING O STEVIE RAY VAUGHAN
En Vanja Sky & Band se nota el sello de luminarias del blues rock como Rory Gallagher, Albert King y Stevie Ray Vaughan.
En 2018 Sky giró a nivel mundial con 'Ruf Blues Caravan' junto a Bernard Allison y Mike Zito. Ese mismo año Thomas Ruf la contrató para su sello Ruf Records, que agrupa nombres destacados del blues actual como Ghalia Volt, Luther Allison, Ana Popovic, Samantha Fish o Buddy Miles. Su trabajo de debut, con doce temas originales, tomó su nombre del 'Bad Penny' del inigualable Rory Gallagher. Grabado en los Bessie Blues Studios de Stantonville, contó con Bernard Allison y Mike Zito y la producción de Jim Gaines.
Su continuación, Woman Named Trouble, fue elegido por Rocks Magazine como uno de los mejores discos de 2020 junto a Bruce Springsteen, AC/DC, Deep Purple y Bob Dylan.
En 2022 registró 'Müha - See You Again' junto a Carl Sentance, cantante de la banda escocesa de hard rock Nazareth. Casi sin respiro, en 2023 ve la luz Reborn, donde destacan las colaboraciones de Gerry McAvoy (Rory Gallagher) y Ric Lee (batería y miembro fundador de Ten Years After). Tanto para la grabación como para la gira de Reborn, la croata sumó fuerzas con el reconocido guitarrista Guenter Haas, que ha girado a nivel mundial con Schiller, Gergorian, Sarah Brightman, Udo Lindenberg, Cindy Lauper, Scotty Moore y muchos más.
Todos sus álbumes han incluido una canción de Rory Gallagher en su track-list. En Reborn se puede escuchar 'I Take What I Want' con Gerry McAvoy (que estuvo con Rory Gallagher durante más de veinte años) al bajo, ¡un lujazo!
A finales de marzo lanzaron un doble álbum en directo, Access All Areas Live. El guitarrista Guenter Haas, el batería Johannes Hoffmann, el bajista Artjom Feldtser y la propia Vanja, lo grabaron la noche del 28 de enero de 2024 en un abarrotado teatro Theaterstübchen de Kassel. Once canciones propias y cinco versiones del omnipresente Rory Gallagher.
Su presencia a día de hoy es habitual en los principales festivales internacionales de blues como Rother Blues Days, Vallemaggia Magic Blues Festival, Fehmarn Festival, Moulin Blues Festival, Megève Blues Festival, Cittanova Blues Festival, New Assen Blues Festival, Le Buis Festival y el Rory Gallagher Tribute Festival.
Vanja Sky & Band
(Buzet, Croacia)
Lunes 13 de octubre, 2025
Sala Niágara (San Simón 14, Santander)
Apertura 20h - Concierto 20:30h
Anticipada 15€ - Taquilla 18€
Entradas en mutick.com [+gastos distribución]
En Santander: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6),
El mono que chilla (c/Del Sol 5)
(Buzet, Croacia)
Lunes 13 de octubre, 2025
Sala Niágara (San Simón 14, Santander)
Apertura 20h - Concierto 20:30h
Anticipada 15€ - Taquilla 18€
Entradas en mutick.com [+gastos distribución]
En Santander: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6),
El mono que chilla (c/Del Sol 5)
y Terminal Sur (c/Santa Lucía 30)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)