Recuperamos la fecha cancelada por la pandemia de John R. Miller y JP Harris, 'Dreadful Wind and Rain', acompañados de la violinista Chloe Edmonstone. JP Harris es uno de los cantantes más destacados de country de la vieja escuela de Nashville. 'Squash', apodo adoptado en su infancia con el que se le sigue conociendo, es una figura barbuda casi
mítica que aparece en los concursos de bandas de cuerda y competiciones de violín
con instrumentos hechos a mano. Ese alter-ego, conocedor de la vieja
tradición musical norteamericana, es el que celebra en su proyecto JP Harris'
Dreadful Wind & Rain, donde da rienda suelta a sus canciones favoritas de los Apalaches,
las oscuras melodías con las que bailó y se emborrachó, melodías
atemporales perdidas en el tiempo. Historias de asesinatos, de demonios,
adoraciones y amores perdidos tocadas con su banjo artesanal, que rescatan la
tradición oral de los antiguos cancioneros.
John R. Miller se crío en el valle de
Shenandoah, en el área donde el río Potomac se junta con la interestatal 81.
Criado en el catolicismo, primero descubrió el punk rock y salió a la carretera,
hasta que a través de las canciones de John Prince y Steve Earle se encontró
investigando el legado de los dioses de Texas: Guy Clark, Townes Van Zandt,
Jerry Jeff Walker, Billy Joe Shaver y Blaze Foley. De ahí saltó al sonido
Tulsa de J.J. Cale, su mayor influencia. Su música es
un cruce único de folk, country-blues y rock and roll, bajo la sombra de los
honky tonks, las armonías cálidas y los violines marcando el camino.
Ambos se embarcan ahora en esta aventura rescatando la
tradición del american songbook a la manera ancestral de construir
las canciones. Dos repertorios, dos artistas, dos pobladas barbas, acompañados en esta gira europea por la violinista Chloe Edmonstone para acercarnos las más
profundas raíces americanas.
JP Harris (Tennesse, USA) + John R. Miller (Virginia, USA) featuring Chloe Edmonstone (Georgia, USA) Jueves 30 de marzo, 2023 El Almacén de Little Bobby c/Del Sol 20, Santander Apertura 20h - Concierto 20:30h Anticipada 14€ - Taquilla 17€ Anticipada en Santander: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6), Terminal Sur (c/Santa Lucía 30) y El mono que chilla (c/Del Sol 5) Entradas en: www.mutick.com [+gastos de distribución]
Es una de nuestras bandas favoritas y uno de los directos más cotizados desde que arrasaran hace años con su incendiario directo en el Azkena Rock Festival. Ahora vuelven a nuestro país dentro de una extensa gira europeacon su esperadísimo nuevo álbum, Endless Optimism(Wild Kingdom, 2022).
Si lo tuyo es el rock clásico con groove, las emociones fuertes y un irresistible gancho melódico, Hellsingland Underground lo tienen todo para conquistarte. Como unos Hellacopters tardíos que hubieran sustituido el legado de MC5 por el de Lynyrd Skynyrd y The Allman Brothers, o unos Soundtrack Of Our Lives más tradicionales, apegados a las raíces folk, pero igual de inspirados melódicamente, Hellsingland Underground continúan la tradición de las grandes bandas de rock.
Comenzaron actuando en los bosques de la región de Hälsingland que les da nombre, en su Suecia natal, en un festival ilegal en el verano de 2006. Las primeras críticas celebraron las canciones de la banda, sus letras reveladoras, sus armonías y el puro y simple placer de tocar. El alma del grupo, el cantante Charlie Granberg, compone estas canciones sentado en el porche de su casa en las orillas del río Ljusnan, en Ljusdal, Hälsingland. La escena podría resultar un cliché en comparación con el sur americano del que Hellsingland Underground tomaron prestadas tantas influencias en sus dos primeros discos, pero es pura autenticidad en mitad del frío nórdico.
Northern Country Boy, su debut en 2008, supuso un affair amoroso con todas esas influencias comunes del southern rock americano que se confirmaron en su continuación Madness & Grace en 2010, consolidando su propia identidad. Un camino que desembocó dos años más tarde en Evil Will Prevail, donde sus letras se tornaron más oscuras y personales y los arreglos musicales más genuinos sin dejar de lado su poso sureño. El descomunal Understanding Gravity (2016), debutó en el número uno de las listas de vinilo en Suecia, su trabajo más aclamado y mejor vendido hasta la fecha. Solos de guitarras dobladas que recuerdan a los mejores Thin Lizzy, ecos al blues rock británico de la era dorada y su impronta en bandas de hard rock setentero. El periodista Stefan Nilsson los definió como "si Glenn Hughes nunca hubiera abandonado Trapeze y la banda se hubiera establecido en la melancolía nórdica de los bosques suecos". Pero la sombra de Jon Lord llevando las riendas del sonido púrpura también es alargada. Incluso los toques folk que hacen de ellos una rareza única podrán recordar por momentos a los Pogues o Waterboys. Northern rock, rock sureño facturado en las tierras del norte de Europa en la tradición de las grandes bandas de rock que los países escandinavos nos han brindado en las últimas décadas.
Hellsingland Underground (Hälsingland, Suecia) Domingo 23 de abril Sala Niágara Calle San Simón 14, Santander Apertura 20h - Concierto 20:30h Anticipada 14€ - Taquilla 17€ Anticipada en Santander: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6), Terminal Sur (c/Santa Lucía 30) y El mono que chilla (c/Del Sol 5) Entradas en: www.mutick.com [+gastos de distribución]
Liderados por la seductora y carismática Ciara Thompson (Missouri, Estados Unidos) y por una infernal sección de vientos, los de Lyon prometen una noche inolvidable con su incendiario y explosivo directo. Rhythm and blues cálido, húmedo y crudo con la esencia del mejor soul que han plasmado en trabajos como Headaches & Heartaches, Wicked Woman, Night Shift o el reciente Arcadia, un álbum en el que exploran el apogeo de los años 70 con el brillo de los discos de Gil Scott-Heron, Marvin Gaye o Curtis Mayfield.
Los temas de los Buttshakers son potentes golpes de calor que convierten sus espectáculos en una ardiente y furibunda pista de baile. Soul etílico de alta graduación que recuerda a lo mejor de Sharon Jones, Charles Bradley o James Brown. Ciara Thompson, aterrizada desde ST Louis, seduce con su espectacular presencia y sus ataques vocales desesperados y frenéticos, respaldada por una sección de vientos maquiavélica y una guitarra sucia y viciosa al más puro estilo Detroit. Con energía incontestable y raíces bien marcadas, esta big band de raw soul rezuma el sabor de la mejor época de la Motown, aquella en que la ciudad de Detroit se convirtió en el lugar de nuestros sueños más inverosímiles.
The Buttshakers (Lyon, Francia)
Jueves 4 de mayo, 2023 El Almacén de Little Bobby c/Del Sol 20, Santander Apertura 20h - Concierto 20:30h Anticipada 14€ - Taquilla 17€ Anticipada en Santander: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6), Terminal Sur (c/Santa Lucía 30) y El mono que chilla (c/Del Sol 5) Entradas en: www.mutick.com [+gastos de distribución]
La ciudad de Melbourne es un territorio de rock pantanoso saturado de guitarras, sudor y mucha fiesta y, aunque desde aquí parece que no le prestamos atención a otros estilos, la zona tampoco se resiste a la música negra. Todos las noches hay un concierto en cada esquina y la música funk y soul no podía quedar fuera de ese hervidero.
Si hay un grupo que en la última década ha dejado el pabellón alto en este estilo no es otra que That Gold Street Sound, así que prepárate para un buen show. Los australianos desgranan su set list consiguiendo llevarse al público a su terreno, haciéndole bailar hasta la extenuación, incluso el más tímido cae atrapado. La han liado en cientos de salas y festivales de toda Australia. Tras el parón que se vieron obligados a hacer en su gira europea a causa de la pandemia, ahora llegan a Europa para poner patas arriba los escenarios.
That Gold Street Sound, con más de una década a sus espaldas, son una máquina perfectamente engrasada de buen funk y soul de la vieja escuela. Cada concierto se convierte en una verdadera celebración de la música negra en su más amplia extensión. A Shaanika Marguccio (voz principal y teclados) la respaldan en directo su hermana Saskia Marguccio (voz y chelo), el guitarrista Jim Griffiths y una incendiaria sección de vientos y una base rítmica formadas por el batería Steve 'Foss' Forss, el bajista Phil Naidoo, la percusionista Lara Wasilewski, el saxo barítono Ned Harding, el trompeta Dale Dunbar y el trombonista Kieran Washburn. En este tour europeo nos presentarán los temas de su magnífico 'Trick of the Light' y nos deleitarán con versiones atemporales de funk & soul y algunas de sus nuevas composiciones.
That Gold Street Sound
(Melbourne, Australia)
Sábado 6 de mayo El Almacén de Little Bobby Calle del Sol 20, Santander Apertura 20h - Concierto 20:30h Anticipada 14€ - Taquilla 17€ Anticipada en Santander: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6), Terminal Sur (c/Santa Lucía 30) y El mono que chilla (c/Del Sol 5) Entradas en: www.mutick.com [+gastos de distribución]
Tras su exitosa gira europea de 2021, Theo Lawrence regresa junto a su banda al completo para presentar en directo su flamante nuevo álbum de estudio,Chérie (Tomika, 2022), un trabajo grabado en Texas, en los estudios Fort Horton y producido por Billy Horton, bajista de Charley Crockett. Una auténtica delicia. Nueva Orleans fue fundada como colonia francesa y su multiculturalidad sigue plagada de referencias a la Louisiana francesa y su legado cajún. Ahora emprendamos el camino en dirección opuesta, y sigamos el rastro de la música de los pantanos y la coctelera rítmica del Mississippi hasta Burdeos. Allí encontraremos a Theo Lawrence, joven músico, cantante y compositor franco-canadiense, entierra sus raíces en las canciones country de los cincuenta y sesenta con elementos del soul, el pop y el rock n’ roll. Un cóctel hecho con un profundo amor por la tradición que mantiene el pulso de los tiempos modernos. Hay condimentos de la ahora Louisiana y su efervescente cruce de culturas; también rock n’ roll clásico en la órbita de Sun Records en Memphis, el compás trotón del rockabilly country de Johnny Cash y sus secuaces, pinceladas vaqueras de outlaws pioneros del country & western como Marty Robbins o Micky Newbury, la larga sombra fronteriza de Doug Sahm y sus bailoteos tex-mex ecos de las arremetidas del ‘bayou’ de la Creedence. Su primer álbum, Homemade Lemonade (2018), estaba impregnado de matices soul y góspel. En su segundo trabajo,Sauce Piquante (2019), producido en el corazón de Georgia por el mismísimo Mark Neill (artífice del ‘Brothers’ de los Black Keys), abrazó los sonidos mestizos del sur norteamericano, sonidos que ha seguido explorando, con carácter ‘vintage’, en sus singles más recientes. Algo que no parece calar en las tierras de viñedos de Francia, como él mismo, como el mismo expresa en la letra de "They Don’t Like Me (Where I Am From)": "No vienen a mis conciertos / No soy bienvenido en la mesa / No se ríen de mis chistes / Bueno, supongo que así son las cosas / No quieren verme triunfar / No gusto en mi tierra". No opina lo mismo el arqueólogo norteamericano de la “american music” y estratosférico guitarrista y compositor Deke Dickerson. Suya es la nota en la contraportada del disco, y su palabra es ley: "Justo cuando había perdido toda esperanza, llega hasta mis manos navegando por el río de la música algo como esto. Parece que sigue habiendo futuro, solo hacen falta tres acordes y una mente joven y fértil. Si este disco no es un éxito, ¡me como mi sombrero!".
Theo Lawrence & His Band
(Burdeos, Francia) Jueves 18 de mayo, 2023 El Almacén de Little Bobby c/Del Sol 20, Santander Apertura 20h - Concierto 20:30h Anticipada 15€ - Taquilla 18€ Anticipada en Santander: 3er Tiempo (Plaza de la Esperanza 6), Terminal Sur (c/Santa Lucía 30) y El mono que chilla (c/Del Sol 5) Entradas en: www.mutick.com [+gastos de distribución]